Producción




¿Qué implica realizar este programa?
Detrás del programa existe una logística de producción que implica grabar las voces para los diversos segmentos, así como actualizar y reemplazar las pautas publicitarias de los clientes.
Se confecciona una agenda tentativa con distintos invitados de alto perfil lo cual implica coordinar con sus respectivas agendas para encontrar una fecha en que tengan disponibilidad. Otra opción muy práctica son las entrevistas vía telefónica.
¿Cómo se escogen los temas?
Hacemos un monitoreo de los distintos medios de comunicación impresos, televisivos, radiales y digitales. En este sentido, dependiendo el tema se hace el esfuerzo para lograr la disponibilidad de un determinado invitado que sea protagonista o una fuente con credibilidad para ilustrar a nuestros oyentes sobre el mismo.
¿Qué me inspiró hacer el programa?
La fuente de inspiración es la necesidad de abordar los temas nacionales desde una óptica más centrada en recomendar soluciones y no en abonar más al problema.
Estoy convencido que se necesitan más espacios radiales independientes (sufragados 100% por particulares) para fomentar un balance equilibrado e imparcial, sin cortapisas, ni siguiendo líneas o agendas de los partidos políticos existentes.
Lamentablemente con el pasar de los años muchos otros programas radiales que iniciaron a la par de Voces de Panamá salieron del aire por falta de apoyo porque para nadie es un secreto que los espacios cuestan y se requiere apoyo de patrocinadores para garantizar la subsistencia.
La radio es mi pasión y a la vez un compromiso con los oyentes y clientes.
¿Qué me mantiene haciendo el programa todos estos años?
Ser un instrumento de docencia para mis oyentes. En ocasiones algunos me etiquetan como “el clientelista de la radio” porque gracias a ciertos contactos tengo la costumbre de obsequiar en los programas bolsas de comida y bonos de supermercados a mis oyentes, sin embargo, lo seguiré haciendo porque estoy consciente que mi fuerte de sintonía son las clases populares que no tienen redes sociales y que luchan por su sobrevivencia diaria, ellos son mi fuente de inspiración.
Igualmente ver a colegas que han formado parte de Voces de Panamá y hoy tienen sus propios proyectos como Marisol Guizado productora y conductora de Panamá en Positivo que se transmite por Radio Panamá y el periodista Betserai Richards con el programa 7 a.m. que trasmite la emisora Wao.
Pero la satisfacción del deber cumplido en cada programa es mi combustible para continuar.